No solo han sido las zapatillas, la pista de atletismo diseñada para los Juegos Olímpicos de Tokyo también ha ayudado a ver sobre ella marcas excepcionales en algunas de las pruebas de atletismo y aunque el balance final de los juegos no haya sido destacable en récords mundiales, la pista de atletismo, su diseño y la composición de su superficie han llamado la atención de corredores y medios por su velocidad.
Se trata de una pista de atletismo ideada y diseñada por Andrea Vallauri, quien explicaba cómo los elementos integrados en el diseño de la pista han permitido mejorar el rendimiento de los atletas en un 1 o un 2%. Parece poco, pero es suficiente para que unos cuantos hayan batido marcas personales y récords olímpicos o del mundo durante estos juegos.
Una pista para batir récords
Un ejemplo lo encontramos en Karsten Warholm, ganador de la prueba de 400 metros vallas con un récord del mundo asombroso, quien reconoció que había corrido como nunca gracias en parte a que «la pista es una locura».
En chicas, la jamaicana Elain Thompson-Herah, ganó la prueba de los 100 metros lisos y estableció un nuevo récord olímpico de 10,61 segundos.
Un diseño innovador
Como explicaba Vallauri, la superficie de la pista, de tan solo 14 mm de espesor esta diseñada para ser muy delgada y dar impulso a los corredores.
«En la capa baja de la pista tenemos un diseño hexagonal de colmena que crea pequeñas bolsas de aire. Eso no solo proporciona absorción de impacto, sino que da cierto retorno de la energía, algo similar al efecto que ofrece un trampolín».
Los gránulos 3D de goma en su composición(llamados Ty granules) especialmente diseñados con un sistema de polímeros integrado en la capa superior, se añadía a su compueso semi-vulcanizado. El proceso de vulcanización garantiza la unión molecular. Crea una capa compacta entre los gránulos y el material circundante.
Sin duda esa pista ha beneficiado al impulso de los atletas no solo en pruebas de carrera puras, sino también en otras como el triple salto de longitud femenino: Yulimar Rojas batió el récord del mundo con una marca de 15,67, dejando atrás la legendaria marca de 15,50 que Inessa Kravets estableció en 1995, en una prueba donde la española Ana Peleteiro fue bronce.
1 comentario en «El secreto de la pista de atletismo de los JJOO de Tokio»
Cierto es que la pista y los clavos ayudan pero yo sigo y seguiré pensando que lo que de verdad ayuda a muchos son los suplementos alimenticios «legales» que se toman